Esto es robado, pero util

Material de la calidad de inutilidad que me gusta.

Un material al que uno llega casi sin saber como.

Esto es...y es fantastico

Las tareas de la chacra, en la Argentina de principios de siglo, eran totalmente manuales y las recolectoras necesitaban ocupar temporariamente, numerosa mano de obra, y como nadie o muy pocos sabían hacerla o aceptaban realizarla, hubo que reclutar braseros en Europa, entre los paisanos de los mismos chacareros. Aquellos trabajadores estacionales dejaban el invierno de su país - Italia y España - y en condiciones precarias navegaban dos o tres semanas con pasaje de tercera para realizar en la Argentina la cosecha. Los pasajes eran muy baratos, ya que se los consideraba prácticamente lastre, carga bruta. Llegaban como las aves migratorias en el verano y se iban en el otoño, por lo que se les comenzó a llamar "golondrinas".Como las golondrinas, procuraban regresar a sus países con la paga casi intacta; aprendieron así a reducir al mínimo sus gastos. Al principio hacían largas recorridas a pie, como en su patria. Luego empezaron a tomar furtivamente los trenes de carga, a dormir en los trayectos al aire libre, junto a las vías. Llevaban sus pocas y livianas pertenencias en un atado que echaban al hombro. Algunos italianos llamaban a ese atado de ropa " la linghera", voz al parecer con significación de ropa blanca, " linghería". La cosa terminó designando a quién la portaba y comenzó a llamarse " linyeras" a los braseros caminantes, pasajeros cada vez más frecuentes de los cargueros ferroviarios.Alrededor de 1920, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, José Camilo Crotto, dispuso que dos braseros viajaran gratuitamente en cada vagón de los trenes de carga del ámbito provincial.... Al descubrir a uno o dos personajes en los vagones, les indicaban: " seguí nomás, vos viajás por croto...".Lo cierto es que desde entonces comenzó a llamárselos indistintamente, crotos o linyeras... Muchos se iban y volvían, al cabo del ciclo de changas y trabajos, a consumir lo penosamente ganado afuera, a sostener con esas chirolas el hogar. Pero otros se acostumbraron a vivir en la vía. Retornaban a ella no como a un camino sino como a su hábitat... Llamaban a los primeros linyes o crotos de juntada y su estadía en la vía era temporaria. Los otros eran los linyes o crotos propiamente dichos, de vía o permanente.

No hay comentarios: